Ahora puedes realizar también tus pruebas de velocidad de tu internet, puedes revisar la velocidad de conexión que te vende tu proveedor en tu computadora, tablet o celular.

Teletrabajas? sabrás que trabajar desde casa te puede aportar grandes ventajas, pero también que tienes que organizarte muy bien para no perder la cabeza. 

– Vístete para el trabajo.

Sí, trabajar en pijama puede ser tentador, pero sólo un rato y los primeros días. Con el tiempo te darás cuenta de que se trata de una mala costumbre que no te permitirá distinguir entre trabajo y vida privada. Una buena ducha y vestirse con ropa adecuada para el trabajo serán la mejor forma de dar el inicio a la apertura a la jornada laboral.

– Establece un horario para trabajar.

No fijar un horario puede ser una llamada  Establecer un horario de trabajo te ayudará a estar más centrado y a rendir más. Si trabajas para una empresa, será conveniente que coincida con su horario, de cara a disfrutar de una mejor coordinación. Todo esto no significa que no puedas flexibilizar tu horario, pero hazlo con sentido común.

– Reserva un espacio determinado para trabajar.

No queda otra. Si quieres trabajar bien, no podrás hacerlo en el mismo lugar, mientras tu pareja ve series de Netflix en la tele. Dedica un lugar espacioso, tranquilo y cómodo para tu trabajo. Llámalo “oficina” para que tus familiares tengan claro que es un espacio de trabajo, y dotarlo de las herramientas que necesites (ordenador, impresora, etc), para trabajar en condiciones.

– Toma las medidas necesarias para trabajar con tranquilidad y concentración.

Aunque dispongas de un horario fijo y de un espacio-oficina dedicado expresamente a tu trabajo, servirá de muy poco si tu pareja/padres/hijos llaman a la puerta cada cinco minutos para consultarte dónde has dejado el detergente, si has bajado la basura o dónde están los Minions. Pide a tus familiares que respeten tu espacio y tu horario de trabajo, como si estuvieras trabajando fuera de casa. Y no olvides establecer las mismas medidas anti-distracción que tomarías (o deberías tomar) si estuvieras trabajando en una oficina, como evitar perder el tiempo con redes sociales o dejar para tus ratos libres viendo videos de youtube.

– Planifica tu trabajo.

Además de tener las condiciones materiales para trabajar bien, necesitarás ser muy organizado con tu trabajo. Programa bien las tareas que debes llevar a cabo. Algunas técnicas de organización del trabajo, o de organización del tiempo, pueden facilitarte las cosas.

– Fíjate objetivos y plazos para cumplirlos.

Dentro de la organización de tu trabajo, la fijación de objetivos y plazos será fundamental. Si trabajas para una empresa, es probable que te vengan dados. Si trabajas como autónomo y no los establecen con claridad, es muy posible que el desorden y tu vieja enemiga procrastinación vengan a visitarte. Mucho ojo, o tu productividad podría reducirse por debajo de lo tolerable.

– Descansa cuando sea necesario.

Al igual que harías en un centro de trabajo, descansa cuando lo necesites. Eso sí, no lo prolongues más de lo necesario con la excusa de que estás en casa. Una siesta de 4 horas con pijama y orinal no cuela como “tomarse un respiro”.

– Sal y haz deporte.

Trabajar en casa y pasar el resto del día también en tu hogar puede desestabilizar mentalmente a cualquiera. Para evitarlo, te vendrá muy bien salir en tu tiempo libre y, si es posible, hacer ejercicio. No sólo será bueno para tu salud, sino que supondrá una desconexión muy sana para la mente y el espíritu.

– Come sano y en horarios regulares.

Los horarios de comida forman parte de tu jornada laboral, así que establécelos y cúmplelos. Y recuerda comer sano, que siempre viene bien y te ayudará a sentirte mejor.

– Cultiva tus relaciones sociales.

Hablar del trabajo también puede ser divertido, e incluso necesario. Si trabajas solo, seguramente echarás en falta los contactos profesionales que un empleo presencial suele proporcionar. Para solucionar esa carencia, puedes establecer relaciones sociales enlazadas con tu trabajo. Existen muchas formas de contactar con gente del gremio y comunicarte con ellos cuando lo necesites (chats, foros, redes sociales, etc). Te sentirás menos solo, tendrás charlas muy necesarias para intercambiar ideas y seguir aprendiendo, consiguiendo progresar en tu trabajo.

– Mantente en contacto con tu empresa.

Si teletrabajas para una empresa te vendrá muy bien no desconectarte de ella e integrarte lo más posible en su dinámica laboral. Aunque no estés en el centro de trabajo, seguramente tengas compañeros con los que puedas contactar a través de múltiples medios, incluso en tiempo real. No dejes esto de lado, es importante; te ayudará a estar actualizado e integrado en la empresa, y a que no se olviden de ti.

– No te olvides del teletrabajo flexible.

Con mucha frecuencia, el teletrabajo no será una opción cerrada, sino que deberá o podrá compatibilizarse con el trabajo presencial. Si no estás utilizando esta opción, plantéatela. Acudir algunos días a la semana o algunas horas al día al centro de trabajo puede ser una estupenda manera de romper la monotonía y seguir viviendo en primera persona el día a día de la empresa.

– Utiliza las herramientas adecuadas para teletrabajar.

¿Cómo que quieres teletrabajar utilizando palomas mensajeras y correo a caballo? ¿Lo has pensado bien? Hoy en día existen múltiples herramientas que pueden ayudarte con el teletrabajo, desde un simple correo electrónico hasta programas para compartir archivos, pasando por un sistema de gestión remota de equipos informáticos.

Y hasta aquí hemos llegado por hoy. Como podrás observar, un elemento clave para mejorar teletrabajo en casa se encuentra en saber diferenciar entre los momentos para el trabajo y los que son para la vida personal. Disfruta de los unos y de los otros, y ¡que teletrabajes bien!

Si necesitas alguna solucion tecnologia para tu empresa o bien para su hogar en Corchacr.com, podremos asesorarte y ayudarte para tener el éxito en esta nueva etapa.

Durante los últimos años, muchos servicios online han comenzado a ofrecer un doble factor de autenticación. Se trata de una medida de seguridad extra que frecuentemente requiere de un código obtenido a partir de una aplicación, o un mensaje SMS, además de una contraseña para acceder al servicio.

Para los usuarios de PC, que ya están cansados de tener que memorizar una docena de contraseñas, esta parece ser la última cosa que necesitan, pero el doble factor de autenticación puede ser la diferencia entre ser víctima de un cibercriminal y mantenerse protegido.

¿Cómo lo activo?

Muchos sitios web, incluyendo Twitter, Gmail y Dropbox, ofrecen sistema de doble factor de manera gratuita, aunque deben ser activados por los usuarios. Para conocer cómo activarlos, te invitamos a que leas nuestra Guía de Doble Autenticación donde se explica cómo activar esta funcionalidad en los principales servicios.

¿Es infalible?

No es infalible, pero es una capa de protección extra que te convierte en un blanco más difícil para los atacantes. Existe malware, tal como Hesperbot, que fue creado para burlar este tipo de sistemas, al engañar a los usuarios para que descarguen una aplicación falsa en lugar de la real. Pero en la mayoría de las situaciones, los sistemas de doble factor ofrecen una valiosa capa adicional de protección para usuarios finales y compañías.

¿Puede un usuario “común” beneficiarse realmente de este sistema?

Sí. Particularmente en Dropbox, muchas familias almacenan grandes cantidades de información valiosa, y no usan la opción del doble factor de autenticación. Está allí, úsala. Si utilizas Facebook, Twitter y LinkedIn para tu trabajo, también vale la pena considerar la posibilidad de implementarla, ya que si eres atacado, tu reputación se puede ver dañada.

¿Puede ayudarme si tengo una empresa pequeña?

La respuesta es simple: Sí. Un informe reciente arrojó como resultado que dos tercios de las compañías que permitían el trabajo desde el hogar, eran incapaces de brindar acceso seguro a la red corporativa, poniendo en peligro a la información de la empresa. Los sistemas de doble factor de autenticación pueden ayudar a las empresas pequeñas a brindar “home working” y por ejemplo, cortar gastos generales en oficinas.

 

Info de: welivesecurity.com

Todas las personas que tenemos o hemos tenido un equipo portátil sabemos que, al cabo de un tiempo, la batería comienza a fallar y tenemos que depender de un enchufe de corriente eléctrica para mantenernos conectados. El deterioro en el funcionamiento se debe, principalmente, a que las baterías del portátil están diseñadas con una capacidad de carga determinada pero, con el tiempo, tienden a perder su capacidad de retener la carga.

Sabemos que es un hecho que la batería morirá en algún momento, sin embargo, existen algunos consejos que pueden ayudarte a cuidar la batería de tu laptop para que dure más. A continuación te platicamos en qué consisten algunos de ellos.

Utiliza los planes de energía

En Windows, por ejemplo, existen planes de energía que vienen incorporados al sistema operativo y que permiten, básicamente, proteger tu batería. Los planes de energía son conjuntos de valores de configuración de hardware y software que controlan la forma en que tu portátil usa la energía. Estos planes ayudan a ahorrar energía mediante el control del rendimiento de la pantalla (brillo) o del sistema (durante los períodos de inactividad).

Cuida los ciclos

Las baterías de los portátiles están diseñadas para manejar un cierto número de ciclos de uso, aproximadamente 500, a veces más. Cada ciclo de uso disminuye la capacidad de la batería, cuanto menos se drene, más tiempo va a durar. Por ello es conveniente que utilices los planes de energía que mencionamos anteriormente y prestes atención a los períodos de hibernación para ocupar por completo un ciclo de uso. Además puedes revisar si existen programas o aplicaciones ejecutándose en segundo plano y que se encuentran consumiendo la energía de la batería. En Windows es muy fácil hacerlo con el «Administrador de tareas», en OS X puedes revisar la barra de tareas y cerrar las aplicaciones que no necesites.

Porcentajes de carga

Contrario a lo que algunos aconsejan, no es conveniente dejar que la batería se descargue por completo antes de enchufar. Es buena idea hacer una descarga total algunas veces al año, pero no demasiado seguido. Deja que tu batería disminuya poco a poco pero sin tocar fondo, alrededor del 10% de carga restante puedes conectarla y hacer una sola carga hasta el 100%, esto ayuda a calibrar el indicador de batería.

Realizar una carga al 80% de la batería y luego dejar drenar hasta aproximadamente el 40% para prolongar la vida útil de la batería hasta cuatro veces más. La razón es que cada celda de una batería de polímero de litio se carga a un nivel de tensión; cuanto mayor sea el porcentaje de carga, mayor es el nivel de tensión; cuanta más tensión tenga que almacenar una celda, más estrés tiene que soportar; y dicho estrés conduce a un menor número de ciclos de descarga.

La temperatura ambiental

Cualquier cosa por arriba de los 35°C puede dañar seriamente tu batería. Así que, por sentido común, si estás cargando tu batería y empieza a ser mucho calor, quita la batería y dale un pequeño descanso a tu portátil hasta que puedas moverte a un lugar más fresco o con una temperatura más baja. Si no puedes apagarla, al menos no obstruyas las pequeñas ranuras de ventilación. Las temperaturas bajas no suelen ser problema para una portátil, pero recuerda que todo lo extremo es peligroso. Una batería a temperaturas bajo cero podría dañarse de forma permanente.

Afortunadamente existe software que te permite monitorear el nivel de temperatura de tu portátil y estar alerta frente a alguna situación inesperada.

Limpieza

Sabemos que el polvo es el peor enemigo de los equipos electrónicos. La acumulación de polvo puede ocasionar que un ventilador deje de funcionar y el ordenador de escritorio se caliente demasiado. Lo mismo sucede con los portátiles. Un par de veces al año es conveniente retirar la batería del equipo y limpiarla con un paño o con aire comprimido para quitar cualquier residuo de los puntos de contacto.

Reforzando nuestro compromiso por brindar siempre el apoyo tecnológico para cada uno de nuestros clientes compartimos esta información para mejorar la seguridad de sus empresas.

1. Uso de contraseñas seguras:

  • No utilice la misma contraseña en diferentes sitios web.
  • Siempre utilice contraseñas complejas. Estas deben ser como mínimo de 8 caracteres, y contener una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y al menos un carácter especial (por ejemplo: signos de admiración, guiones, puntos, etc.).
  • Cambie frecuentemente sus contraseñas (al menos cada 3 o 6 meses).
  • No anote las contraseñas en lugares inseguros. Es mejor que utilice como contraseña una frase que le sea fácil de recordar. Por ejemplo: “M1-c0ntr@señ@-segur@”.
  • Evite utilizar información personal, como su nombre, apellidos o fecha de nacimiento.
  • Nunca comparta su contraseña.
  • CorchaCR nunca solicitará por correo electrónico, teléfono, o algún otro medio, información privada como su contraseña.

2. Activación de múltiples factores de autenticación:

  • Utilice siempre el mayor nivel de seguridad que ofrezcan sus cuentas en línea.
  • Si está disponible un segundo factor de autenticación, actívelo. De esta manera, para ingresar, será necesario algo que usted conozca (contraseña) y algo que usted posea (un token, Google Authenticator o su celular) o algo que usted es (su huella digital).

La compañía acaba de anunciar en un comunicado oficial que, como parte de una nueva iniciativa llamada Project Strobe, la red social cesará todas y cada una de sus funciones orientadas a los usuarios. Uno de los motivos por los que se ha tomado esta decisión, es una brecha de seguridad descubierta en la plataforma en primavera, que habría puesto en peligro los datos de medio millón de consumidores en un período que iría desde 2015 hasta marzo de 2018.

En el comunicado, Alphabet asegura que el bug fue solucionado en marzo de 2018, en el mismo momento que fue descubierto por la compañía. Sin embargo, esto, sumado a la nefasta adopción de Google Plus por parte de usuarios y desarrolladores, ha llevado a Google a cerrar de una vez por todas un proyecto ambicioso, que en un principio incluso tenía el punto de mira puesto en desbancar a Facebook como la red social de referencia.

La compañía asegura que el cierre de Google+ no se llevará a cabo de un día para otro, sino que hasta agosto de 2019 los usuarios podrán seguir accediendo a la red social, y será en agosto del año que viene cuando se produzca su desaparición. Antes de ese momento, se ofrecerán herramientas de migración para que los usuarios puedan obtener todos los datos y la información compartida con el paso de los años. Mientras tanto, la compañía continuará ofreciendo soluciones basadas en Google+ para empresas y profesionales, terreno donde, según Google, la plataforma sí ha demostrado tener un buen público.

 

 

Windows 7 era hasta hace unas pocas semanas la versión más usada del sistema operativo. Sigue teniendo millones de usuarios en todo el mundo. Pero, como ocurre con versiones antiguas, el soporte de la misma llegará a su fin en algún momento. Finalmente, se ha revelado la fecha en la que el soporte a esta versión del sistema operativo va a terminar. Así lo han confirmado desde la propia empresa.

Ocurrirá dentro de un año, el 14 de enero de 2020. Esta es la fecha elegida por Microsoft para finalizar el soporte a esta versión del sistema operativo.